domingo, 11 de julio de 2010

Ficha 1

Lydia Penchansky de Bosch, Lilia Fornasari de Megazzo, Amanda Pérez Ranea de Galli.

“El jardín de infantes de hoy”

1969. librería del Colegio

Editorial Paidos

“Dentro del desarrollo del lenguaje encontramos que se está íntimamente ligado a los procesos intelectuales teniendo como base la función simbólica. Es el poder de hallar a un objeto su representación y a esta representación un signo. Su aparición le permite al niño operar sobre significaciones. Su aparición le permite al niño operar sobre significaciones de las cosas representadas por signos, en este caso palabras, y le da la oportunidad de manejarse n solo con la acción inmediata, actual, con los elementos concretos de una situación, sino también con símbolos, sus sustitutos de la realidad”.

La función simbólica es de gran ayuda para el desarrollo de las competencias comunicativas de los niños ya que es por medio de esta que los niños se atreven a representar de manera oral cada una de las situaciones que viven tanto en su casa como en el ambiente en el que se desenvuelven.


Ficha 2

Ana Padovani

“Contar cuentos”

Buenos Aires, Barcelona. 2002

Editorial Paidos

“La fabula es una composición breve que desemboca en una moraleja y en las que sus protagonistas son generalmente animales que representan a seres humanos”.


Ficha 3

“Diccionario de las ciencias de la educación”

México D.F. 1983

Diagonal Santillana

La fabula es una composición literaria, generalmente en verso, en a que por medio de un ficción alegórica y de la representación de personajes humanos y de personificaciones de seres irracionales, imaginarios o abstractos, se da una enseñanza útil o moral (moraleja) mas menos expresa.


Fich 4

Secretaria de Educación Pública

Programa de Educación Preescolar

1992 México D.F.

90 paginas

El lenguaje es indispensable para que el niño comunique con sus compañeros, maestros y medo social, sus intereses, sentimientos e ideas; desarrollándose de manera integral.

El niño va aprendiendo lo que escucha dentro de su casa y de la comunicación oral de otras personas, así cuando inicia a hablar pone en juego s lenguaje ya que descubre que todo objeto tiene un nombre, es entonces cuando comienza a descubrir nuevas palabras y a jugar con ellas.


Ficha 5

Machado Jeanne M.

“La experiencia infantil y el lenguaje”

1980, México D.F.

Editorial Diana

El niño puede señalar y hablar mientras dice palabras; es posible que crea que otros pueden adivinar sus pensamientos porque en su pasado, los adultos reaccionaban a sus necesidades.

Los niños pequeños pueden expresar necesidades, deseos y sentimientos, incluso dentro del juego desarrollan su expresión oral.

Es importante tener en cuenta que una de las cosas que más les agrada a los niños es que los adultos les narren cuentos, por medio de este es importante tener en cuenta que se logran apoyar el proceso de adquisición de lenguaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario